Textos argumentativos.
¿Qué son?
Los textos argumentativos como su nombre lo dice, plantean temas que pueden ser debatibles, y por medio de argumentos racionales, ya sea por medio de citas textuales, intenta convencer y persuadir al lector sobre el tema que se está tratando.
Su estructura esta compuesta por:
- Tesis.
- Base.
- Garantía.
- Respaldo.
Y así mismo puede ser de secuencia o dialéctica.
De secuencia deductiva.
- Tesis.
- Argumentos.
- Conclusión.
De secuencia inductiva.
- Argumentos.
- Tesis.
- Conclusión.
- Tesis.
- Contra tesis.
- Argumentos.
- Conclusión.
Ejemplo número 1:
La Libre expresión.
La libre expresión es una forma en la cual las personas pueden expresar sus ideas, pensamientos y emociones de forma libre sin tener alguna consecuencia a lo que dirán o harán (esto sin afectar a los demás). En algunas partes de nuestro país Ecuador la libre expresión, no existe ya que no se puede expresar sin que haya burlas o chistes, etc.
La libertad de expresión es el derecho de poder expresar sus sentimientos, pensamientos u opiniones hacia un tema sin que exista algún tipo de temor o preocupación de que le pase algo por expresarse, aunque todos los países o estados tienen que ofrecer este derecho a sus ciudadanos, conforme dice la Carta de las Naciones Unidas (Políticos, 2022) “Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole”, con esto podemos decir que sin importar que se piense o diga nadie podrá ser objeto de burla o molestado por decir lo que piense, pero se han dado casos en los que este derecho no se encuentra en el país, un ejemplo seria Corea del norte donde la libertad de expresión es prácticamente inexistentes pero vamos a hablar sobre nuestro país Ecuador, donde la libertad de expresión si existe, pero en algunos casos o en algunos sectores la libertad de expresión es completamente ignorada, como durante la presidencia de Rafael Correa, se presentaron varios casos en los que periodistas y medios críticos fueron demandados por difamación. Esto generó preocupaciones sobre libertad de prensa y expresión del país, también lleva a la censura en medios de comunicación que, a lo largo de los años, ha habido denuncias de censura en medios de comunicación estatales, donde la información se presenta de una manera favorable al gobierno en el poder, limitando así la diversidad de opiniones.
Podemos concluir que es importante crear un ambiente donde no haya miedo por expresar libremente un pensamiento, una idea, un sentimiento, por medio de distintas maneras, pero así mismo es importante expresarnos de forma adecuada y coherente, de forma respetuosa, sin que lo que digamos o hagamos afecte a los demás.
Ejemplo número 2:
VACUNACIÓN.
Gracias a la vacunación es que una persona se puede hacer resistente hacia una enfermedad, y es gracias a esto que el sistema inmunitario se vuelve resistente. La vacunación es un proceso por el cual las vacunas estimulan al sistema inmunitario para así poder prevenir las enfermedades, es por eso que es importante vacunarse.
También es de saber que no siempre se puede vacunar por situaciones especificas que pueden presentar algunas enfermedades por ejemplo tratamientos crónicos, alergias graves o mortales, o una enfermedad que se el día de la vacunación Pero qué ventajas nos trae la vacunación, “La principal ventaja de las vacunas combinadas es que previenen un mayor número de enfermedades con un único preparado” (Vacunología, 2022) , es decir que estas vacunas son de mucha utilidad al ser combinadas y ayudan a que el sistema inmunitario tenga una mejor preparación contra enfermedades, además estas vacunas disminuyen el número de inyecciones. Otra ventaja o característica positiva es que “Las vacunas autorizadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las distintas fases de los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas con regularidad tras su comercialización” (Salud, 2021), es decir estas pasan por distintas pruebas donde se analiza y se revisan si estas son adecuadas para que se puedan aplicar en el ser humano, y que esta no sea defectuosa. Así como hay ciertas ventajas también existen desventajas por ejemplo (Salud, 2021) establece que las vacunas pueden traer ciertos efectos secundarios leves y temporales, es decir como dolor en la zona en la que puso la inyección, etc.
Podemos concluir que la vacunación es algo que trae ventajas consigo, ya que esta nos ayuda a tener un sistema inmunológico mas fuerte, así mismo esta puede traer unas pequeñas desventajas consigo, pero, aunque existan desventajas, hay que informarse bien sobre lo que estas pueden causar y así mismo investigar, para poder tener mas conocimiento y saber si lo que leemos o escuchamos es real, un ejemplo puede ser el siguiente:
En la década de 1990, un médico publicó un artículo en el que observó a 12 niños y propuso que su autismo se debía a las vacunas. Específicamente, analizó a la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (measles-mumps-rubella, MMR) y un posible vínculo con el autismo. El artículo resultó estar basado en la pseudociencia. Fue refutado, y la revista se retractó de haberlo publicado. Este único artículo causó entre los padres temor suficiente para que se llevaran a cabo otros estudios en muchos países, que incluyeron a miles de niños. No se descubrió ninguna asociación causal que los vinculara. La amplia evidencia de la American Academy of Pediatrics (AAP), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), la National Academy of Medicine y los investigadores de todo el mundo también ha llegado a la conclusión de que no existe ninguna asociación causal entre la vacuna MMR y el autismo. (Casares, 2022)
Comentarios
Publicar un comentario